📈 Cumbayá, Tumbaco y Puembo: El nuevo polo de desarrollo inmobiliario en Quito

✅ Introducción

En los últimos años, los sectores de Cumbayá, Tumbaco y Puembo se han convertido en protagonistas del desarrollo inmobiliario en Quito. Lo que antes eran zonas semi-rurales hoy se consolidan como el epicentro de la construcción moderna, con una creciente demanda de viviendas unifamiliares, urbanizaciones cerradas y proyectos de lujo.

Pero ¿por qué tantas personas están eligiendo construir en estos sectores? ¿Qué los vuelve tan atractivos? ¿Y cómo aprovechar esta oportunidad sin caer en sobreprecios ni promesas engañosas?


🏘️ ¿Por qué construir en Cumbayá, Tumbaco o Puembo?

  1. Clima privilegiado
    El clima cálido y estable de los valles es una de las principales razones por las que muchas familias migran desde el centro de Quito. La altitud moderada y las condiciones climáticas agradables los convierten en lugares ideales para vivir todo el año.
  2. Conectividad en crecimiento
    El intercambiador de Pifo, la Ruta Viva y la ampliación de la avenida Interoceánica han mejorado notablemente el acceso. Esto permite vivir en un entorno natural sin perder conexión con la ciudad.
  3. Alta valorización del suelo
    Los terrenos en estos sectores han aumentado su valor de forma sostenida en la última década, convirtiendo la construcción en una inversión segura y rentable.
  4. Oportunidades para vivienda personalizada
    A pesar del auge inmobiliario, aún hay espacio para proyectos a medida. Esto permite que el propietario tenga control sobre el diseño, los materiales y el presupuesto, en lugar de adaptarse a soluciones genéricas.

💸 ¿Cuánto cuesta construir en estos sectores?

Los precios en Cumbayá, Tumbaco y Puembo son más altos que en otras zonas de Quito, debido al costo del terreno, la demanda y la calidad que exigen los compradores.

Comparativa de sistemas de construcción:

  • 🏢 Constructora tradicional por metro cuadrado: desde $230 hasta $300/m², dependiendo del diseño, ubicación y acabados.
  • 🛠 Sistema por administración (ENOBRAGRISEC): el propietario paga directamente por materiales y mano de obra, mientras nosotros cobramos un 15% del gasto real.

Esta segunda modalidad permite mayor control del presupuesto y evita sobrecostos ocultos.


⚠️ Cuidado con las ofertas genéricas por metro cuadrado

Muchas constructoras publicitan precios bajos, pero no incluyen:

  • Estudios de suelo
  • Excavaciones
  • Conexiones a servicios básicos
  • Urbanización real

Además, es común que los costos se disparen una vez firmado el contrato. Por eso, en ENOBRAGRISEC trabajamos con total transparencia. Tú controlas el gasto. Nosotros optimizamos recursos.


👥 ¿Quiénes están construyendo en los valles?

  1. Familias jóvenes con visión de futuro
    Buscan tranquilidad, seguridad y un entorno natural para criar a sus hijos.
  2. Migrantes ecuatorianos que viven en el extranjero
    Invierten en terrenos desde EE.UU., España o Italia y necesitan apoyo local confiable.
  3. Personas que venden su casa en Quito para mudarse a los valles
    Reinvierte en una vivienda nueva, amplia y moderna.

🛠 ¿Cómo trabaja ENOBRAGRISEC?

Desde nuestra oficina en Calacalí, nos especializamos en construir en los sectores nororientales de Quito. Nuestro servicio está enfocado en propietarios que quieren eficiencia y control.

¿Qué hacemos?

  1. Te ayudamos a definir el alcance de tu proyecto según tu terreno y presupuesto.
  2. No vendemos materiales ni cobramos por mano de obra.
  3. Cobramos solo un 15% de comisión sobre el gasto real.
  4. Supervisamos la obra técnica y administrativamente con reportes semanales.

🧱 Casos reales

Andrea y Mauricio, una pareja de profesionales, construyeron su casa en Tumbaco con nuestro sistema. Ahorraron más de $12,000 frente a una oferta tradicional por m².

Sofía, migrante en Nueva Jersey, construyó su vivienda en Puembo sin viajar. Coordinamos todo desde Ecuador, y ella recibió fotos, reportes y cotizaciones desde WhatsApp.


⏳ ¿Cuándo es el mejor momento para construir?

Ahora.
Los precios de terreno siguen subiendo, pero todavía hay oportunidades. Si construyes por etapas (obra gris, instalaciones, acabados), puedes avanzar según tu flujo de inversión.


🚀 Conclusión

Cumbayá, Tumbaco y Puembo son más que zonas de moda. Son el nuevo centro de crecimiento inmobiliario en Quito.

Si estás pensando en construir en estos sectores, hazlo con una empresa que defienda tus intereses. En ENOBRAGRISEC no vendemos “metros cuadrados”, te ayudamos a construir con inteligencia.


📲 ¿Quieres construir sin sobreprecios?

Escríbenos por WhatsApp. Te explicamos cómo funciona nuestro sistema de administración de obra.
👉 enobragris.com/contactanos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top