
Construir una casa es uno de los proyectos más importantes de la vida. Pero cuando el presupuesto no alcanza o se quiere avanzar poco a poco, muchas personas se preguntan:
¿Es buena idea construir una casa por etapas?
¿O terminará siendo más costoso, lento e ineficiente?
En este blog te explicamos los pros y contras reales de esta modalidad de construcción y cómo tomar una decisión inteligente si estás evaluando esta opción en Quito o cualquier parte de Ecuador.
📌 ¿Qué significa construir en etapas?
Construir por etapas implica dividir la obra en fases, como por ejemplo:
- Etapa 1: Movimiento de tierras y cimientos
- Etapa 2: Estructura (columnas, losa, muros)
- Etapa 3: Cerramiento y cubierta
- Etapa 4: Acabados e instalaciones
Muchas veces, el avance se da según el dinero disponible, o conforme se va recibiendo financiamiento o apoyo familiar.
✅ Ventajas de construir en etapas
1. Flexibilidad financiera 💰
Puedes comenzar con el dinero que tienes e ir invirtiendo conforme avanzas.
2. Menor endeudamiento
Evitas tomar créditos grandes o hipotecar tu vida por años.
3. Tiempo para mejorar el diseño 📝
Puedes ir ajustando detalles en el camino, sobre todo si aún no tienes claridad en los acabados o distribución interior.
4. Te permite construir tú mismo
Muchos autoconstructores prefieren esta modalidad para avanzar en fines de semana o cuando tienen tiempo libre.
❌ Desventajas de construir por etapas
1. Mayor costo total 🧾
Alargar la obra implica volver a movilizar trabajadores, equipos y materiales varias veces.
❗ El precio por m² suele aumentar entre un 10% y 25% cuando no se ejecuta de forma continua.
2. Riesgos de errores técnicos 🔧
Si no hay una planificación integral desde el inicio, los empates entre etapas pueden generar fisuras, filtraciones o instalaciones mal ubicadas.
3. Materiales deteriorados o robados 🧱
Cuando se deja la obra a medias, se corre el riesgo de que los materiales expuestos se dañen con el clima o desaparezcan.
4. Mayor desgaste emocional 😓
El proyecto puede sentirse eterno. La frustración por la lentitud puede hacer que abandones la obra o tomes decisiones impulsivas.
💡 Entonces… ¿Es un error o un acierto?
Depende de cómo lo hagas.
Construir por etapas puede ser un acierto si hay planificación, supervisión técnica y control de recursos.
Pero puede ser un grave error si se improvisa, se cambia de albañiles o se omite la asesoría profesional.
🏠 Casos comunes en Quito y el Valle
En nuestra experiencia en ENOBRAGRISEC, hemos visto:
- Familias que comienzan bien, pero luego ponen puntos eléctricos donde ya no hay paso, o tapan tuberías sin probarlas.
- Clientes que gastan más del doble por rehacer muros o corregir pendientes porque no hubo seguimiento técnico.
- Proyectos detenidos por años por falta de liquidez, dejando hierros oxidados y estructuras expuestas.
👷♂️ Recomendaciones si vas a construir por etapas
1. Diseña todo el proyecto completo antes de comenzar
Aunque lo ejecutes poco a poco, el plano debe contemplar el 100% del diseño, instalaciones y estructura.
2. Define claramente las etapas
Hazlo con un arquitecto o constructor de confianza. No solo por estética, sino para que los empates estructurales y sanitarios estén bien resueltos.
3. Compra materiales clave por adelantado
Ejemplo: tubos PPR para agua, mallas para losa o conductores eléctricos. Así evitas cambios de precio o desabastecimiento.
4. Contrata la misma cuadrilla o empresa técnica
Cambiar de mano de obra entre etapas puede generar incoherencias, pérdidas de tiempo y diferencias en acabados.
📐 ¿Cómo lo hace ENOBRAGRISEC?
En ENOBRAGRISEC no solo ejecutamos obra gris, sino que acompañamos al cliente desde el primer plano hasta la entrega de obra estructural segura.
Si decides construir por etapas, te ayudamos a:
- Planificar técnicamente cada fase
- Controlar materiales, tiempos y costos
- Evitar errores irreversibles que te costarían el doble
Y lo mejor: trabajamos por modalidad de administración por porcentaje, lo que te da:
✔️ Transparencia
✔️ Ahorro real
✔️ Cero sobreprecios
📊 Comparativa: construcción continua vs construcción por etapas
Factor | Construcción continua | Construcción por etapas |
---|---|---|
Costo por m² | ✅ Más económico | ❌ Más caro a largo plazo |
Tiempo de ejecución | ✅ Rápido | ❌ Lento |
Supervisión técnica | ✅ Constante | ⚠️ Variable |
Riesgo de errores | ❌ Bajo | ⚠️ Alto sin control |
Flexibilidad económica | ❌ Requiere más capital | ✅ Se adapta a tu flujo |
🧠 Conclusión
Construir por etapas no es un error… si lo haces bien.
Es una solución útil cuando no tienes todo el presupuesto, pero debes hacerlo con cabeza fría, planificación y respaldo técnico.
No improvises. No construyas sin planos. Y no permitas que cada maestro haga “a su manera”.
📌 Una casa no se construye con apuro, pero tampoco con descuidos.
📞 ¿Vas a construir por partes? Acompáñate de expertos
En ENOBRAGRISEC estamos listos para ayudarte a construir por etapas sin perder tiempo ni dinero.
Contáctanos y te presentamos una propuesta clara, con seguimiento técnico y administración transparente.
🔗 enobragris.com
📍 Calacalí – Quito
📲 Agenda tu cita por WhatsApp