📈 Precio del m² de construcción en Quito tras la eliminación del subsidio al diésel

Introducción

El precio del m² de construcción en Quito tras eliminación del subsidio al diésel es hoy un tema clave para propietarios, arquitectos y constructores. El diésel es un insumo transversal: se utiliza en transporte de materiales, maquinaria pesada y logística. Por eso, su encarecimiento tiene un impacto inmediato en los costos de obra.

En este artículo analizamos cuánto cuesta construir actualmente en Quito, cómo podría variar el precio por la eliminación del subsidio y qué estrategias permiten mitigar este incremento.


💰 Precio actual del m² de construcción en Quito

Antes de la eliminación del subsidio, los rangos de precios eran los siguientes:

  • Obra gris básica: USD 250 – 300 por m².
  • Construcción estándar: USD 300 – 400 por m².
  • Viviendas de alta gama: desde USD 450 por m² en adelante.
  • Zonas exclusivas (Cumbayá, Tumbaco): entre USD 700 y USD 1.200 por m², dependiendo de acabados y diseño.

Estos valores reflejan únicamente costos directos de obra y no incluyen el nuevo impacto del combustible.


⛽ Impacto del subsidio al diésel en construcción

El diésel se utiliza en:

  • Transporte de materiales: cemento, bloques, acero, cerámica, madera.
  • Maquinaria pesada: excavadoras, volquetes, compactadoras, mezcladoras.
  • Logística de obra: distribución interna, abastecimiento de cuadrillas, fletes adicionales.

Con el ajuste de precios del combustible, se proyecta un aumento en tres frentes:

Elemento afectadoCómo sube el costoImpacto estimado
Transporte de materialesCamiones y volquetas consumen más diésel+5 – 15 %
Maquinaria en obraJornadas largas con excavadoras y mixers+3 – 10 %
Logística generalMovilización de personal y suministros+2 – 5 %

En términos prácticos, el precio del m² de construcción en Quito tras eliminación del subsidio al diésel puede aumentar entre USD 20 y USD 50 adicionales por m².


📊 Ejemplo práctico de variación

Supongamos un proyecto de vivienda estándar con USD 300 por m² antes del ajuste:

  • Con un aumento del 5 % → USD 315 por m².
  • Con un aumento del 10 % → USD 330 por m².
  • Con un aumento del 15 % → USD 345 por m².

En una casa de 150 m², esto representa entre USD 2.250 y USD 6.750 adicionales en el presupuesto final.


🏗️ Zonas más afectadas en Quito

El impacto no será uniforme en toda la ciudad:

  • Valle de Los Chillos y Calderón: mayor dependencia de transporte, incremento más fuerte.
  • Cumbayá y Tumbaco: precios altos en origen, pero impacto relativo menor; aún así, un +10 % en proyectos de lujo equivale a decenas de miles de dólares.
  • Centro y sur de Quito: con presupuestos más ajustados, el alza puede comprometer la viabilidad de proyectos pequeños.

🔍 Proyección del precio por m² tras el ajuste

Si se considera el impacto promedio del 10 %, los precios quedarían así:

  • Obra gris: de USD 250 → USD 280 – 300 por m².
  • Construcción estándar: de USD 300 → USD 330 – 350 por m².
  • Alta gama: de USD 450 → USD 495 – 520 por m².
  • Lujo (Cumbayá/Tumbaco): de USD 1.200 → USD 1.320 – 1.380 por m².

Esto confirma que el precio del m² de construcción en Quito tras eliminación del subsidio al diésel impactará todos los segmentos del mercado.


💡 Estrategias para mitigar el aumento

  1. Planificación logística inteligente
    Consolidar cargas y reducir viajes vacíos.
  2. Proveedores locales
    Priorizar insumos fabricados y distribuidos en Quito o alrededores.
  3. Prefabricados y modularidad
    Sistemas constructivos que reducen transporte y tiempos de obra.
  4. Maquinaria eficiente
    Inversión en equipos híbridos o eléctricos, menos dependientes de diésel.
  5. Contratos flexibles
    Usar administración por porcentaje para ajustar presupuestos según costos reales.

✅ Conclusión

El precio del m² de construcción en Quito tras eliminación del subsidio al diésel subirá inevitablemente. La magnitud del ajuste dependerá del tipo de obra, la ubicación y la capacidad de cada equipo para optimizar recursos.

En ENOBRAGRISEC creemos que el camino correcto es la eficiencia y la transparencia: planificar con inteligencia, usar proveedores confiables y trabajar bajo esquemas que protegen al propietario de sobreprecios injustificados.


📲 ¿Quieres conocer cómo planificar tu proyecto de obra gris en este nuevo escenario?
👉 Visita enobragris.com y recibe asesoría personalizada con nuestro modelo de administración por porcentaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top